
El evento, celebrado en el territorio ancestral de Callaqui, emergió como una iniciativa de la Asociación Indígena de Apicultores de Callaqui con respaldo de la Fundación Lepe. Su propósito fue reunir a practicantes y conocedores del oficio — especialmente la apicultura artesanal — para intercambiar saberes tradicionales y fortalecer redes comunitarias.
Participantes y desarrollo
Apicultores locales, líderes indígenas y especialistas se reunieron en talleres presenciales y mesas debatiento. Se abordaron tanto técnicas propias, como la gestión sostenible de colmenares, como la transmisión generacional de conocimientos. Hubo charlas sobre adaptación climática, insecticidas amigables, y la importancia ecológica de las poblaciones de abeja nativa.
Ejes temáticos
Apicultura como patrimonio cultural: se destacó la antigua tradición indígena de producir miel y otros derivados, vinculando cosmovisión y cuidado del entorno.
Resiliencia ambiental: los/as asistentes subrayaron los desafíos actuales — cambio climático, monocultivos, uso de agroquímicos — y propusieron prácticas de manejo agroecológico.
Economía local y empoderamiento: se planteó potenciar cadenas de valor asociativas, desde la producción hasta la comercialización de miel, polen y propóleos, en el mercado local y regional.
Mensajes clave y cifras
La biodiversidad local y la salud ecológica dependen del cuidado de las poblaciones de abejas autóctonas.
Los conocimientos ancestrales ofrecen herramientas para enfrentar el desequilibrio climático y bio-agroambiental.
El fortalecimiento comunitario — mediante talleres, trocas de colmenares y formación técnica — apuntala tanto la soberanía alimentaria como económica.
Conclusión y repercusiones
El Trawün Apícola de Callaqui no sólo sirvió de espacio formativo, sino también de reafirmación identitaria. Al recuperar y revitalizar saberes indígenas — integrados con enfoques científicos contemporáneos — la comunidad reafirma su rol de punta de lanza en la construcción de sistemas agroecológicos más sostenibles y resilientes.
Encuentro de saberes tradicionales en torno a la apicultura. Organizado por Asociación Indígena de Apicultores de Callaqui. Patrocina Fundación Lepe, Fondo Común 2020 #callaqui #kayaky #apicultura #pewenche #fundacionlepe #fondocomun #fronterasur
Envíanos un mensaje para que podamos resolver tus dudas.
Pedro Aguirre Cerda 55, Angol
Malleco, Región de La Araucanía
Chile
Diseñado por La Frontera Sur