Fill mapu se traduce del mapuzungun como perteneciente a todas las tierras.

La música mapuche ceremonial es una manifestación cultural rica y ancestral que juega un papel central en las prácticas espirituales y sociales del pueblo mapuche. Se caracteriza por el uso de instrumentos tradicionales como el kultrún, un tambor sagrado que representa el universo mapuche, y la trutruka, una larga trompeta hecha de caña o metal. Estas ceremonias musicales suelen llevarse a cabo durante eventos importantes como el nguillatun, un rito de agradecimiento y conexión con la naturaleza y los espíritus. A través de cantos y danzas, la música ceremonial busca no solo honrar a los antepasados y las fuerzas naturales, sino también fortalecer la identidad y cohesión comunitaria. Los sonidos y ritmos profundos resuenan con un significado simbólico, uniendo el pasado con el presente y permitiendo a los participantes experimentar una profunda conexión espiritual.

Algunos instrumentos utilizados son:

  1. Kultrún: Es un tambor ceremonial, considerado uno de los instrumentos más importantes de la cultura mapuche. Está hecho de madera y cuero y se utiliza en ceremonias religiosas y rituales.
  2. Trutruca: Es un instrumento de viento similar a una trompeta larga. Está hecho de caña de colihue y se utiliza en celebraciones y eventos comunitarios.
  3. Pifilca: Es una flauta de madera con un sonido agudo. Generalmente tiene dos o tres agujeros y se utiliza en diversas ceremonias.
  4. Cultrung: Es similar al kultrún pero de menor tamaño y se utiliza principalmente por los niños en las ceremonias.
  5. Trompe: También conocido como «arpa de boca», es un instrumento metálico que se coloca en la boca y se toca mediante la vibración de sus lengüetas.
  6. Kaskawilla: Son cascabeles que se usan alrededor de los tobillos o muñecas durante las danzas ceremoniales.
  7. Ñolkiñ: Son sonajas hechas de metal o semillas que se utilizan para acompañar cantos y danzas.
  8. Wada: Es un instrumento de percusión similar a un raspador, hecho de caña o madera, que se utiliza para marcar ritmos en las ceremonias.

Estos instrumentos son fundamentales para la expresión musical y cultural del pueblo mapuche, acompañando sus rituales y celebraciones.